• Información

Cogito ergo scribere…

~ Pienso, luego escribo…

Cogito ergo scribere…

Archivos mensuales: marzo 2007

Reflexiones de "Todo a cien"

30 Viernes Mar 2007

Posted by Jose, a secas in General

≈ Deja un comentario

Hay preguntas que todos deberíamos hacernos pero, ya sea por absurdas (que no lo son) o por falta de capacidad de algunos, no nos hacemos. Esta es una muestra de lo que nunca preguntamos o nos preguntamos:

– Un parto en la calle, ¿es alumbrado público?

– ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del mando a distancia cuando éste tiene pocas pilas?

– ¿Por qué se lavan las toallas? ¿No se supone que estamos limpios cuando las usamos?

– ¿Por qué las mujeres con las curvas más aerodinámicas son las que más resistencia ofrecen?

– El mundo es redondo y lo llaman planeta. Si fuese plano, ¿lo llamaríamos redondeta?

– ¿Por qué cuando en el coche no vemos algo apagamos la radio?

– ¿Por qué los pilotos kamikaze llevan casco?

– Si un abogado enloquece… ¿pierde el juicio?

– ¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?

– ¿Qué tiempo verbal es “no debería haber pasado”?… ¿Preservativo imperfecto?

– Una mujer encinta… ¿también puede estar en compact?

– ¿Que cuentan las ovejas para poder dormir?

– ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?

– ¿Dónde está la otra mitad de Medio Oriente?

– ¿Por qué se utilizan agujas esterilizadas para administrar una inyección letal?

– ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?

– ¿Cuándo sabe un ciego que ha terminado de limpiarse el culo?

– ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?

– ¿Que cojones tuvo que estudiar He-Man para obtener el Master del Universo?

[ Puedes leer más contenidos en Cogito ergo scribere… ]
Anuncios

Reflexiones de "Todo a cien"

30 Viernes Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Otras cosillas

≈ Deja un comentario

Hay preguntas que todos deberíamos hacernos pero, ya sea por absurdas (que no lo son) o por falta de capacidad de algunos, no nos hacemos. Esta es una muestra de lo que nunca preguntamos o nos preguntamos:

– Un parto en la calle, ¿es alumbrado público?

– ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del mando a distancia cuando éste tiene pocas pilas?

– ¿Por qué se lavan las toallas? ¿No se supone que estamos limpios cuando las usamos?

– ¿Por qué las mujeres con las curvas más aerodinámicas son las que más resistencia ofrecen?

– El mundo es redondo y lo llaman planeta. Si fuese plano, ¿lo llamaríamos redondeta?

– ¿Por qué cuando en el coche no vemos algo apagamos la radio?

– ¿Por qué los pilotos kamikaze llevan casco?

– Si un abogado enloquece… ¿pierde el juicio?

– ¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?

– ¿Qué tiempo verbal es “no debería haber pasado”?… ¿Preservativo imperfecto?

– Una mujer encinta… ¿también puede estar en compact?

– ¿Que cuentan las ovejas para poder dormir?

– ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?

– ¿Dónde está la otra mitad de Medio Oriente?

– ¿Por qué se utilizan agujas esterilizadas para administrar una inyección letal?

– ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?

– ¿Cuándo sabe un ciego que ha terminado de limpiarse el culo?

– ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?

– ¿Que cojones tuvo que estudiar He-Man para obtener el Master del Universo?

Reflexiones de "Todo a cien"

30 Viernes Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Otras cosillas

≈ Deja un comentario

Hay preguntas que todos deberíamos hacernos pero, ya sea por absurdas (que no lo son) o por falta de capacidad de algunos, no nos hacemos. Esta es una muestra de lo que nunca preguntamos o nos preguntamos:

– Un parto en la calle, ¿es alumbrado público?

– ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del mando a distancia cuando éste tiene pocas pilas?

– ¿Por qué se lavan las toallas? ¿No se supone que estamos limpios cuando las usamos?

– ¿Por qué las mujeres con las curvas más aerodinámicas son las que más resistencia ofrecen?

– El mundo es redondo y lo llaman planeta. Si fuese plano, ¿lo llamaríamos redondeta?

– ¿Por qué cuando en el coche no vemos algo apagamos la radio?

– ¿Por qué los pilotos kamikaze llevan casco?

– Si un abogado enloquece… ¿pierde el juicio?

– ¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?

– ¿Qué tiempo verbal es “no debería haber pasado”?… ¿Preservativo imperfecto?

– Una mujer encinta… ¿también puede estar en compact?

– ¿Que cuentan las ovejas para poder dormir?

– ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?

– ¿Dónde está la otra mitad de Medio Oriente?

– ¿Por qué se utilizan agujas esterilizadas para administrar una inyección letal?

– ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?

– ¿Cuándo sabe un ciego que ha terminado de limpiarse el culo?

– ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?

– ¿Que cojones tuvo que estudiar He-Man para obtener el Master del Universo?

Tatuajes

29 Jueves Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Cosas mias, Creatividad, En Sevilla

≈ 2 comentarios

Hace años me hice este tatuaje en la espalda y y la verdad que no me arrepiento de habérmelo hecho pero si de quien me lo hizo. La tinta que utilizaron era de tan mala calidad que el color rojo ha desaparecido aunque lo mas importante, que es el dibujo principal, sigue ahí.

Tiene un significado para mi (creo que para hacerte una cosa en tu cuerpo que es para toda la vida debe tenerlo) y es que el dragón es el signo que me corresponde del horóscopo chino por mi año de nacimiento, 1976, y el símbolo en caracteres chinos de abajo a la derecha es la tipografía de Dragón en la lengua china. El diseño final es de un amigo a partir de un dibujo que vimos en una revista temática de tatuajes.

Me gustaría retocármelo pero sale una pasta y la verdad que ahora no esta la cosa para derroches.

Si tenéis algún tatuaje y queréis que lo ponga en el blog solo tenéis que mandarme la foto por email y lo haré encantado.

[ Puedes leer más contenidos en Cogito ergo scribere… ]

Tatuajes

29 Jueves Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Cosas mias, Creatividad, En Sevilla, Otras cosillas

≈ 2 comentarios

Hace años me hice este tatuaje en la espalda y y la verdad que no me arrepiento de habérmelo hecho pero si de quien me lo hizo. La tinta que utilizaron era de tan mala calidad que el color rojo ha desaparecido aunque lo mas importante, que es el dibujo principal, sigue ahí.

Tiene un significado para mi (creo que para hacerte una cosa en tu cuerpo que es para toda la vida debe tenerlo) y es que el dragón es el signo que me corresponde del horóscopo chino por mi año de nacimiento, 1976, y el símbolo en caracteres chinos de abajo a la derecha es la tipografía de Dragón en la lengua china. El diseño final es de un amigo a partir de un dibujo que vimos en una revista temática de tatuajes.

Me gustaría retocármelo pero sale una pasta y la verdad que ahora no esta la cosa para derroches.

Si tenéis algún tatuaje y queréis que lo ponga en el blog solo tenéis que mandarme la foto por email y lo haré encantado.

Tatuajes

29 Jueves Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Cosas mias, Creatividad, En Sevilla, Otras cosillas

≈ 2 comentarios

Hace años me hice este tatuaje en la espalda y y la verdad que no me arrepiento de habérmelo hecho pero si de quien me lo hizo. La tinta que utilizaron era de tan mala calidad que el color rojo ha desaparecido aunque lo mas importante, que es el dibujo principal, sigue ahí.

Tiene un significado para mi (creo que para hacerte una cosa en tu cuerpo que es para toda la vida debe tenerlo) y es que el dragón es el signo que me corresponde del horóscopo chino por mi año de nacimiento, 1976, y el símbolo en caracteres chinos de abajo a la derecha es la tipografía de Dragón en la lengua china. El diseño final es de un amigo a partir de un dibujo que vimos en una revista temática de tatuajes.

Me gustaría retocármelo pero sale una pasta y la verdad que ahora no esta la cosa para derroches.

Si tenéis algún tatuaje y queréis que lo ponga en el blog solo tenéis que mandarme la foto por email y lo haré encantado.

Torrijas

29 Jueves Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Dificultad Media/Baja, Postres

≈ 2 comentarios

Esta receta esta dedicada a mi amigo Furovelox que esta currando en Edimburgo y allí no creo que lleguen las torrijas 😉

Nº comensales: 8
Tiempo de preparación: 40 minutos
Dificultad: Media/Baja

Ingredientes:

Pan (aunque sirve cualquier tipo, en el mercado hay pan de molde especial para torrijas)
1 litro de leche
1 copa de vino Pedro Ximenez o vino dulce
Canela en rama
1 limón
3 huevos
Miel
Aceite de girasol
Agua

Elaboración:

En una olla se pone la leche a hervir y le añadimos una rama de canela y la corteza de un limón.
Cuando haya hervido, colamos la leche, le añadimos el Pedro Ximenez y mojamos en ella durante un rato las rebanadas de pan que previamente hemos cortado (siempre que usemos pan común) y escurrimos. Si usamos pan de molde hay que hacerlo con cuidado de que no se rompan.
Mojamos en huevo batido y freímos en una sartén con aceite bien caliente. Reservamos en una bandeja con papel secante para que escurran el aceite sobrante y colocamos en una fuente.

En un cazo ponemos, a partes iguales, medio tarro de miel y agua y llevamos a ebullición hasta conseguir una jarabe.
Cubrimos las rebanadas de pan con el jarabe de miel y dejamos reposar hasta que enfríen.
Listas para comer y servir.

Sugerencias:

En la leche se puede poner a la vez que el Pedro Ximenez un chorrito de Brandy. Tambien se puede sustituir la leche por vino blanco dulce o semidulce. De todos modos a mi personalmente me basta con el Pedro Ximenez.

Al servir se puede presentar con un poco de nata montada y canela espolvoreada por encima.

Torrijas

29 Jueves Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Dificultad Media/Baja, Postres

≈ 2 comentarios

Esta receta esta dedicada a mi amigo Furovelox que esta currando en Edimburgo y allí no creo que lleguen las torrijas 😉

Nº comensales: 8
Tiempo de preparación: 40 minutos
Dificultad: Media/Baja

Ingredientes:

Pan (aunque sirve cualquier tipo, en el mercado hay pan de molde especial para torrijas)
1 litro de leche
1 copa de vino Pedro Ximenez o vino dulce
Canela en rama
1 limón
3 huevos
Miel
Aceite de girasol
Agua

Elaboración:

En una olla se pone la leche a hervir y le añadimos una rama de canela y la corteza de un limón.
Cuando haya hervido, colamos la leche, le añadimos el Pedro Ximenez y mojamos en ella durante un rato las rebanadas de pan que previamente hemos cortado (siempre que usemos pan común) y escurrimos. Si usamos pan de molde hay que hacerlo con cuidado de que no se rompan.
Mojamos en huevo batido y freímos en una sartén con aceite bien caliente. Reservamos en una bandeja con papel secante para que escurran el aceite sobrante y colocamos en una fuente.

En un cazo ponemos, a partes iguales, medio tarro de miel y agua y llevamos a ebullición hasta conseguir una jarabe.
Cubrimos las rebanadas de pan con el jarabe de miel y dejamos reposar hasta que enfríen.
Listas para comer y servir.

Sugerencias:

En la leche se puede poner a la vez que el Pedro Ximenez un chorrito de Brandy. Tambien se puede sustituir la leche por vino blanco dulce o semidulce. De todos modos a mi personalmente me basta con el Pedro Ximenez.

Al servir se puede presentar con un poco de nata montada y canela espolvoreada por encima.

La planta solar mas grande del mundo

28 Miércoles Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Energía, Futuro, Tecnología

≈ Deja un comentario

El dia 23 de este mes se inauguró en Benejama, una pequeña localidad alicantina, una enorme planta solar fotovoltaica de un tamaño comparable a 70 campos de fútbol y capacidad para producir la energía equivalente al consumo medio anual de 12.000 hogares. Hoy por hoy se trata del parque solar más grande del mundo, aunque, tal como se comentó ya en Genciencia, en los próximos días se abrirá una instalación de mayor envergadura en Portugal.

A finales del próximo mes de agosto, se espera que el parque solar alcance los 20 Megawatios (Mw) de potencia nominal, una vez estén a punto y funcionando todas las unidades generadoras de energía. Para entonces, la producción será de 30 millones de kilovatios/hora al año, gracias a 100.000 módulos solares, de los cuales, por el momento, sólo están en funcionamiento 40.000 (8 Mw).

La materialización de este proyecto ha superado los 150 millones de euros, un esfuerzo económico que se explica en clave de “compromiso medioambiental”. El volumen de generación eléctrica del parque evitará la emisión a la atmósfera de 26.000 toneladas de dióxido de carbono anuales.

La planta solar mas grande del mundo

28 Miércoles Mar 2007

Posted by Jose, a secas in Energía, Futuro, Tecnología

≈ Deja un comentario

El dia 23 de este mes se inauguró en Benejama, una pequeña localidad alicantina, una enorme planta solar fotovoltaica de un tamaño comparable a 70 campos de fútbol y capacidad para producir la energía equivalente al consumo medio anual de 12.000 hogares. Hoy por hoy se trata del parque solar más grande del mundo, aunque, tal como se comentó ya en Genciencia, en los próximos días se abrirá una instalación de mayor envergadura en Portugal.

A finales del próximo mes de agosto, se espera que el parque solar alcance los 20 Megawatios (Mw) de potencia nominal, una vez estén a punto y funcionando todas las unidades generadoras de energía. Para entonces, la producción será de 30 millones de kilovatios/hora al año, gracias a 100.000 módulos solares, de los cuales, por el momento, sólo están en funcionamiento 40.000 (8 Mw).

La materialización de este proyecto ha superado los 150 millones de euros, un esfuerzo económico que se explica en clave de “compromiso medioambiental”. El volumen de generación eléctrica del parque evitará la emisión a la atmósfera de 26.000 toneladas de dióxido de carbono anuales.

← Entradas anteriores
Anuncios

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2017
  • junio 2016
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • noviembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • agosto 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007

Categorías

  • # Índice
  • 1981
  • 1982
  • 1983
  • 1984
  • 1985
  • 1986
  • 1987
  • 1988
  • 1989
  • Agradecimientos
  • Ahí queda eso
  • Alternative Rock
  • Amigos
  • Anatomía
  • Animaladas
  • Animalario
  • Antropología
  • Arqueología
  • Arroces y Sopas
  • Arte y Curiosidades
  • Articulando palabras
  • Astronomía
  • Autor: Gema L.
  • Autor: Jose a secas
  • Autor: Julius McGregor
  • Autor: Maelström
  • Autor: Marieta
  • Autor: Patri
  • Azul Líquido
  • ¿Jugamos?
  • ¿No os da vergüenza?
  • ¿Sabias qué…?
  • ¿Sabias que…
  • Baladas
  • Bebidas y combinados
  • Biónica
  • Biblioteca
  • Biografico
  • Biología
  • Biotecnología
  • Blogger
  • Blogs con sentimiento
  • Blogs y Webs
  • BlueQuotes
  • Blues
  • BlueSoneto
  • Cafés
  • Cambio climático
  • Campañas
  • Carnes y Aves
  • Cartografía
  • Cáncer
  • Celiaquía
  • Chill Blue
  • Cibertienda
  • Cine
  • Cinema
  • CineTK
  • Colaborando
  • Como se hace
  • Complots / Conspiraciones
  • Compras
  • Con sentido del humor
  • Consejos
  • Cortos
  • Cosas asombrosas
  • Cosas Útiles
  • Cosas de niños
  • Cosas mias
  • Creatividad
  • Criptozoología
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Curiosidades históricas
  • Delicate Pop
  • Deporte
  • Descanse en paz
  • Descargas
  • Diabetes
  • Dificultad Alta
  • Dificultad Baja
  • Dificultad Media
  • Dificultad Media/Baja
  • Disco
  • Diversión
  • DocuPost
  • Ecología
  • Efemérides
  • ElectroPop
  • Emaileando
  • En Sevilla
  • Encuestas
  • Energía
  • Ensaladas
  • Entrantes
  • Ergo Tekno
  • Esos curiosos números
  • EuroDisco
  • EuroPop
  • Evolucionismo
  • FCBFan
  • Fenómenos atmosféricos
  • Fisica
  • Folk
  • Friendship in Blue
  • FrikiPower
  • Frutas y Verduras
  • Funk
  • Futuro
  • Genética
  • General
  • Geografía
  • Geología
  • GlamRock
  • Google
  • Gothic Rock
  • Guarniciones
  • Guisos
  • Hair Metal
  • Hard Rock
  • Helados
  • Houston tenemos un problema
  • http://schemas.google.com/blogger/2008/kind#post
  • Huevos
  • Idolos
  • ImaginArte
  • Info
  • Informática
  • Internet
  • ItaloDisco
  • Jazz Rock
  • Ladrones
  • Leyendas
  • Libros y web
  • Los Simpsons
  • Medicina
  • Meme-ces
  • Menú navideño
  • Miradas
  • Miscelánea
  • Misterios y enigmas
  • Mitología
  • Monologos
  • Musica
  • Nanotecnología
  • Natura
  • Neurología
  • New Romantic
  • New Wave
  • Oopart
  • Otras cosillas
  • OVNI's / Extraterrestres
  • P2P
  • Paleontología
  • Parapsicología
  • Pasta
  • Pasta y Legumbres
  • Pescados y Mariscos
  • PhotoTK
  • Pinchos/Tapas
  • Poemario
  • Pop
  • Post Punk
  • Postres
  • Primeros Platos
  • Psoriasis
  • Quesos
  • Quisquam Inquit
  • RandB
  • Recomendaciones
  • Reconocimientos
  • Relatando
  • Relatos cortos
  • Restaurantes de Hoy
  • Robótica
  • Rock
  • Rock'n'Roll
  • Salsas y Cremas
  • Salud
  • Segundos Platos
  • Seguridad
  • Sentimientos citados
  • Series TV
  • SeriesTV
  • Sexo
  • Soft Rock
  • Soul
  • Synthpop
  • TechnoPop
  • Tecnología
  • Telefonía
  • Televisión
  • Teología
  • Textos
  • Textos sentidos…
  • Texturas
  • Tonterías
  • Tras el objetivo
  • Trucos
  • Un poco de Historia
  • Una de libros
  • Una de relatos
  • Viajando
  • VideoPost
  • Videos
  • Vigilia
  • Vinos
  • Vox Libris
  • Webs
  • Wild Blue
  • Zoología
  • ~1980

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.